La palabra Pansexual se deriva del prefijo griego pan, que significa "todo". Acuñado en los últimos tiempos , se puede definir como la capacidad que tienen determinados individuos de tener atracción hacia los demás independientemente de su identidad de género o sexo biológico.
Las personas pansexuales a diferencia de una persona bisexual puede atraerle una persona transgénero o asexual o queer (movimiento que rechaza la clasificación social de los géneros).
Desde mi punto de vista, el exceso de clasificación, división o categorización lleva más confusión al complejo mundo de las relaciones humanas. Y digo esto porque si una persona pansexual, como ellos se definen, no tiene en cuenta el género o el sexo de la otra persona, sea cual sea, sino que le atrae algo superior a la corporalidad, posiblemente estaremos hablando de cariño, amistad, admiración, etc. Si introducimos la relación sexual, ya hay una implicación de género y/o sexo biológico y por tanto serían personas bisexuales, o si queremos trisexuales para abarcar los terceros géneros.
En un gran número de ocasiones, la existencia de organizaciones con estructuras visibles a nivel de las redes sociales, medios de comunicación, ONG, etc, atrae a determinadas personas a formar parte de esos movimientos. Como digo, es difícil en ocasiones hacer clasificaciones rígidas, sin embargo nos encontramos individuos en estos colectivos que no quieren ser identificados como de otro grupo, por ejemplo un pansexual no quiere ser definido como bisexual. Sus símbolos externos, incluso así lo muestran. Por ejemplo la bandera bisexual es azul, magenta y lavanda que representa misma atracción de género y la atracción por ambos sexos. La bandera pansexual es rosa, azul y oro, haciendo referencia al sexo masculino, al femenino y al tercer o terceros géneros.
Bandera Pansexualidad
Bandera Bisexualidad
El ideal de la pansexualidad sería la consideración de las personas sin el “traje” del género o el sexo biológico. Educar a los individuos desde el nacimiento de manera neutra, sin estereotipos, que consiguieran establecer relaciones personales sin tener en cuenta la corporalidad, solo la espiritualidad, aunque no evitando las relaciones físicas. Como en cualquier otra tendencia sexual, no creo que haya buenas o malas, que haya unas más ideales que otras. Cada cual es libre de expresar sus deseos de una determinada manera. Mientras no afecte negativamente sobre su estado personal o sobre quien recae esa atracción no existe ningún problema.
Es importante también clarificar ciertos sentimientos ambiguos que se pueden tener hacia otra persona y que pueden dar lugar a equívocos. Así por ejemplo los sentimientos de protección o lástima hacia una persona cercana porque la ves desamparada o sola, puede, al cabo del tiempo, llevar a confundir el sentimiento con enamoramiento. Lo mismo ocurriría con amigos íntimos, personas a las que se admira o te admiran, una primera impresión impactante, etc. Si incluimos este tipo de sentimientos, un gran porcentaje de nosotros seríamos pansexuales.
Puedes escuchar mi intervención en el programa de Es Sexo en el siguiente enlace (a partir de 1h:25´)