Hace unos días presenté mi tesis doctoral sobre los telómeros y su relación con la fertilidad masculina. Existe más de un 30% de causas de infertilidad masculina de las que desconocemos su origen. Hay hombres con seminogramas rigurosamente normales y que siguen siendo infértiles. ¿Podemos encontrar otros biomarcadores que nos puedan predecir la fertilidad del varón?
Debemos saber qué son los telómeros para entender el objetivo del trabajo. Los telómeros son estructuras nucleoproteícas situadas en los extremos de los cromosomas y que protegen a estos de un deterioro rápido por ejemplo por fusión entre ellos. En el caso de la especie humana consisten en repeticiones de ADN ricos en bases de Guanina(G) aunque también combinadas con otras bases nitrogenadas, Tiamina (T) y Adenina (A) de la siguiente forma TTAGGG y una longitud de entre 5 y 15 Kb.

La longitud de los telómeros en las células somáticas adultas se acorta con la edad y marcan nuestro reloj biológico del envejecimiento. También se ha visto que ciertas enfermedades están relacionadas con el acortamiento de los telómeros como por ejemplo la arteriosclerosis, hipertensión, diabetes, enfermedad de Parkinson o Alzheimer. Curiosamente la longitud de los telómeros en los espermatozoides es mayor cuanta más edad tiene el individuo. Esto nos abrió la puerta para investigar si había relaciones entre la longitud de los telómeros en células somáticas, en este caso leucocitos y los espermatozoides en grupos de hombres con seminogramas normales (normozoospérmicos) o anormales (oligoastenozoospérmicos) y entre grupos de edades jóvenes y maduros. También estudiamos la fertilidad de acuerdo a esa longitud de los telómeros.

Podemos frenar el acortamiento de los telómeros por medio de la telomerasa, una enzima que producimos pero que está frenada en la edad adulta. También se ha visto que los cambios hacia un estilo de vida sana, adecuando la alimentación, evitando la exposición a contaminantes o sustancias tóxica y realizando ejercicio pueden beneficiar la fertilidad en el hombre evitando que haya un número excesivo de telómeros cortos en los espermatozoides.
La conclusión es que sí parece haber datos que nos permitan en un futuro usar la longitud de los telómeros en los espermatozoides como un biomarcador de fertilidad masculina. Para ampliar sobre el tema, pueden ver en las publicaciones que se hicieron en las revistas Current Opinion in Obstetrics and Gynecology y Reproductive BioMedicine Online
Andropausia Anorgasmia Atrofia Vaginal Aumento del Deseo BDSM Bisexual Charlas sobre sexualidad Clases sobre Sexo Control Eyaculación Precoz Deficit testosterona deseo Deseo Sexual Disfunciones Sexuales Disfunción Eréctil Disfunción Sexual Dispareunia dolor y placer Educación Sexual enamoramiento Eyaculación Eyaculación Precoz Falta de Deseo Fertilidad Fertilidad Masculina Gay Hipogonadismo Homosexual Homosexualidad Incontinencia Infertilidad en el hombre Infertilidad Masculina Lesbiana menopausia Orgasmo Orgasmo Femenino Paraplejía Problemas de Pareja Relaciones Sexuales Sequedad Vaginal Sexo Sexo en Discapacitados Suelo Pélvico Testosterona Vaginismo Violencia de género